Galerías Fotográficas
Ver también Fotos en Flickr
Avances de investigación en psicología 2017
Enmarcada en la Semana de la Escuela de Psicología (Valdivia) de la Universidad Austral de Chile, se realizó el jueves 16 de noviembre de 2017 la actividad "Avances de investigación en psicología", en la cual cuatro expertos nacionales e internacionales expusieron y conversaron acerca de contingentes temas del área. (Fotografías: Paulo Lehmann Preisler)
Proyecto Lactancia Materna: Un regalo para toda la vida
En 8 jardines infantiles de la iniciativa nacional Jardines Amigos de la Madre y la Lactancia (JIALMA) de la comuna de Valdivia, se llevó a cabo en 2017 el proyecto comunitario “Lactancia Materna: Un regalo para toda la vida”, ejecutado por estudiantes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Austral de Chile. (Fotografías: gentileza Obstetricia y Puericultura UACh)
Dra. Amanda Céspedes: Seminario Inteligencia Emocional en el Aula
Con alta asistencia principalmente de profesionales del área educacional, se realizó los días 10 y 11 de noviembre de 2017 en la Universidad Austral de Chile, el Seminario Inteligencia Emocional en el Aula: las bases del buen trato, a cargo de la destacada neuropsiquiatra infanto-juvenil chilena, Dra. Amanda Céspedes. (Fotografías: Paulo Lehmann Preisler)
Seminario Investigación en Psicosis 2017
En el Museo Histórico y Antropológico de la Universidad Austral de Chile se llevó a cabo, el jueves 19 de octubre, el Seminario Investigación en Psicosis, con la asistencia de profesionales, académicos y estudiantes del área de la psiquiatría y psicología. (Fotografías: Paulo Lehmann Preisler)
Panel Infecciones de Transmisión Sexual: Del mito a la triste realidad
Con motivo de la celebración de su 52° Aniversario, la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Austral de Chile realizó el 16 de octubre de 2017, el Panel "Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Del mito a la triste realidad". (Fotografías: Paulo Lehmann Preisler)
Estudiantes celebran 50 Años de Escuela de Medicina
Un activo rol tuvieron estudiantes en la celebración de los 50 años de la Escuela de Medicina (2017), con iniciativas como una ceremonia en la que eligieron a sus mejores compañeros y docentes, y una muestra de sus organizaciones sociales a la comunidad. (Fotografías: Paulo Lehmann y CEM UACh)
Centro de Entrenamiento en Soporte Vital UACh 2017
La supervivencia a un Paro Cardíaco depende de la realización de maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) inmediatas. Por ello la Facultad de Medicina creó recientemente el Centro de Entrenamiento en Soporte Vital de la Universidad Austral de Chile (CESVI-UACh), miembro de la Red Internacional de Centros de Entrenamiento de la Asociación Americana del Corazón (AHA), entidad con la cual se estableció un convenio internacional y que acreditó a este centro. (Fotografías: CESVI UACh)
Creciendo juntos/as en afectividad y sexualidad 2017
Con la finalidad de fortalecer herramientas en las áreas de salud afectiva, sexual y reproductiva en las y los alumna(os), docentes y familias, el Centro de Docencia de Atención Integral Ambulatoria (CENAIA) de la Universidad Austral de Chile realizó los días 08 y 09 de agosto una capacitación a profesores(as) del Liceo Técnico de Valdivia. (Fotografías: Gentileza CENAIA UACh)
Lanzamiento App Dono Sangre
Reservar hora online para donar y recibir notificaciones al celular por si necesitan de tu tipo sanguíneo, son algunos de los servicios que entrega la Aplicación “Dono Sangre”, lanzada el 21 de agosto de 2017 desarrollada en conjunto por el Hospital Base Regional de Valdivia (HBV) y la Universidad Austral de Chile. (Fotografías: Héctor Andrade)
Curso Terapia Centrada en la Compasión
Psiquiatras, psicólogos y otros profesionales de la salud, repletaron los días 11 y 12 de agosto de 2017 el salón de la Casa de Ejercicios del Obispado de Valdivia, para asistir al curso "Introducción a la Terapia Centrada en la Compasión", dirigido por Gonzalo Brito, PhD, Instructor CCT, Supervisor CCARE e Instructor CFT, y organizado por el Instituto de Neurociencias Clínicas y Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile. (Fotografías: Paulo Lehmann Preisler)